martes, 12 de junio de 2012

Microexpresiones.


En nuestras hermosas caras existen mas de de 30 músculos faciales, que entre otras cosas (que no me interesan en esta entrada) que se encargan de expresar los movimientos expresivos y la mayor parte de ellos se encuentran en la boca.
Así todos hemos aprendido a mover independientemente cada músculo del rostro, aunque algunos movimientos, como levantar una sola ceja( yo solo puedo levantar la izquierda pfffff), son mas difíciles de realizar que otros.
Los buenos actores  ( mi estrella mas grande Roxy :3 ) ejercitan esta capacidad para conseguir imitar cualquier expresión.
  • Las microexpresiones son expresiones intensas pero muy fugaces, mas del 80 al 90% de las personas sometidas a prueba no las detectan.
  • Son las expresiones mas extremas que una persona puede realizar en un periodos breve e involucran buena parte del rostro o la totalidad de el.
  • Son expresiones sutiles, definidas por movimientos leves de una parte de la cara.
  • Están cubiertas de 7 expresiones expresadas en todas las culturas.


Charles Darwin ya lo había señalado en el siglo xvlll, las expresiones humanas eran innatas y por lo tanto universales en todas las especies.
sostuvo que había almenos 7 emociones básicas: tristeza,felicidad,ira,desprecio, asco, miedo y sorpresa y que se expresaban de igual forma en todas las culturas.


Paul Ekman psicologo y profesor de la escuela de medicina de la universidad de california.
Experto en fisiologia de la emoción de la comunicación no verbal, viajo alrededor del mundo durante 5 años, se interno en Nueva Guinea, para comprobar cientificamente si los gestos y las expresiones son aprendidos en el contacto social o son universales.
Al final encontro que las expresiones faciales de las emociones no son determinadas culturalmente, sino que son mas bien universales y tienen, por consiguiente, un origen biológico, tal como planteaba la hipótesis de Darwin

VEAN ESTE VIDEO (enserio esta genial)





Las sonrisas 
Ligeras, normales, amplias. Se suelen emplear como gesto de saludo, expresar diversos grados de placer, regocijo, alegría, felicidad. Incluso los niños ciegos de nacimiento sonríen cuando algo les agrada. Las sonrisas también se pueden utilizar para enmascarar otras emociones:

  • Sonreír para ocultar decepción.
  • Sonreír como respuesta de sumisión.
  • Sonreír para hacer que las situaciones de tensión sean más llevaderas.
  • Sonreír para atraer la sonrisa de los demás.
  • Sonreír para relajar la tensión.

La tristeza, decepción y depresión 
Se manifiesta por falta de expresión y por rasgos como inclinación descendente de las comisuras de la boca, una mirada baja y un decaimiento general de los rasgos. expresion del musculo de expresion del angulo de la boca.

La aversión/desprecio
Se expresan con un empequeñecimiento de los ojos y un fruncimiento de la boca. La nariz suele estar arrugada y la   de lado para evitar tener que mirar a lo que ha causado la reacción.

La ira 
Suele estar caracterizada por una mirada fija hacia la causa de la ofensa, los dientes de arriba están fuertemente apretados contra los de abajo y los ojos y cejas con una ligera inclinación que expresa el enfado.

El miedo 
No tiene una forma sencilla de expresión que revele su presencia. Puede ponerse de manifiesto por unos ojos muy abiertos, por la boca abierta o por un temblor generalizado que afecta a la cara y al resto del cuerpo.

El interés 
 se detecta por lo que se denomina ”cabeza de pájaro”, es decir, la cabeza se inclina un determinado ángulo hacia el sujeto de interés. Ojos más abiertos de lo normal y boca ligeramente abierta.



No hay comentarios:

Publicar un comentario